Voz en whatsapp
El cofundador de la compañía, Jan Koum, insiste en
que la reciente adquisición de la compañía por parte de Facebook "no va a
cambiar en absoluto" su estrategia global ni su política de privacidad.
Cuando aún colea la crisis que dejó el pasado sábado
durante cuatro horas sin servicio a sus suscriptores, Whatsapp ha
anunciado que incorporará llamadas gratuitas a partir del segundo
trimestre de este año.
El encargado de hacer el anuncio ha sido el cofundador de
la compañía, Jan Koum, que ha querido insistir en la idea de que, a
pesar de la compra de la compañía por parte de Facebook, mantendrá el
espíritu de esta empresa nacida en 2009 y, sobretodo y más importante,
la política de privacidad.
El anuncio se ha producido tan sólo unas pocas horas antes
de que la gran estrella de este Mobile World Congress, Mark Zuckerberg,
entre en acción. Whatsapp seguirá así la estela de Line y de Skype en lo
que puede convertirse en una nueva vía de negocio, ahora que muchos se
preguntan cómo explotará Facebook la plataforma para rentabilizar la
inversión de 13.800 millones de euros, en efectivo y en acciones, que ha
tenido que aflojar para incorporar a sus dominios la extensa parroquia
de casi 450 millones de usuarios.
Además de esto, la aplicación de mensajería instantánea
lanzará tarjetas de prepago en Alemania, para lo que se ha asociado con
una operadora germana. A falta de que se concrete algo más, parece que
se tratará de una SIM enfocada a datos que también tienda puentes con la
nueva funcionalidad de llamadas gratis,que podría frenar la fuga de
usuarios a otras plataformas como Telegram.
"Sabe mejor que nadie que tenemos que ser independientes",
ha dicho Koum, que ha remachado que el objetivo de Facebook no es otro
"que hacer un mundo más conectado" con esta macrooperación,
probablemente la más importante en la última década en el gremio
tecnológico.
"Para conectar a la gente"
Por su parte, Mark Zuckerberg, ha reivindicado este lunes
la compra de Whatsapp "para conectar a la gente en el mundo", de forma
complementaria a la que ya realiza la red social que ideó en su etapa
universitaria. En este sentido, ha afirmado que se trata de una gran
compañía y su adquisición "tiene un gran encaje" en el modelo de
Facebook, que ahora inicia un 'viaje' en el ámbito de la mensajería
instantánea.
El fundador de la red social que actualmente cuenta con
1.200 millones de usuarios en el mundo ha explicado que el 70% de
usuarios de Whatsapp lo usan cada día, pero que no se trata solo de
números, sino de la comunicación entre las personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario